jueves, 10 de junio de 2010

Reseña sobre la información morfológica presente en las formas verbales del español.

1. Formas personales de la flexión verbal.
Preséntase la oración:

En efecto, distinguimos del verbo Mirabas dos “elementos constitutivos”: 1. La raíz, radical o base léxica; 2. Los morfemas flexivos que establecen la concordancia de número y persona con el sujeto gramatical y por otro lado que informan el modo, el tiempo y el aspecto. Los morfemas flexivos se denominan desinencias.


Las desinencias se pueden presentar o bien en forma unitaria o bien en forma desdoblada. Presentadas en forma desdoblada las desinencias frecuentemente constan de tres segmentos: vocal temática (VT), el segmento que informa sobre el tiempo y el modo (TM) y el segmento que designa la persona y el número (PN). Tenemos pues lo siguiente:



La unión entre la base léxica y la vocal temática se denomina tema. Los temas están sujetos a variaciones o irregularidades. Obtenemos esto:


Hay en principio tres vocales temáticas sujetas a variaciones, y correspondientemente hay en español tres tipos de conjugación. En efecto, cada una de las tres conjugaciones corresponde a cada una de las mencionadas tres vocales temáticas. El infinitivo aporta la vocal temática. Fíjese:



2. Verboides.

El infinitivo, el gerundio y el participio, los verboides, carecen de tener los segmentos TM y PN, aunque no por ello carecen de morfemas finales. Las formas verbales que carecen los segmentos TM y PN se conocen como formas verbales no personales.

Así está constituido el infinitivo español:


Ejemplos para cada una de las tres conjugaciones:


Así está constituido el gerundio español:


Ejemplos para cada una de las tres conjugaciones:

Así está constituido el participio español:

Ejemplos para cada una de las tres conjugaciones:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario: